La Empresa
Estrategia
Uso de innovaciones tecnológicas, las que unidas a la eficiencia operativa, hacen que nuestros procesos de mejora continua sean un objetivo compartido por quienes integramos LITSA.
Capacitación continua y permanente de todos los integrantes de LITSA impulsando el crecimiento de los distintos sectores de la empresa, motivando de esta manera un desarrollo integral de la misma a partir de los propios actores.
Captación de nuevos negocios y desarrollo continuo aseguran mejores resultados. Esto nos permite satisfacer a nuestros accionistas y continuar por la senda del crecimiento.
Antecedentes
Fue constituida el 21 de septiembre de 1994 con el objeto de participar del Concurso Público Internacional, convocado por la Secretaría de Energía de la Nación para otorgar la Construcción, Operación y Mantenimiento del Segundo Tramo del Sistema de Transmisión asociado a la Central Hidroeléctrica Yacyretá, la mayor planta de generación de este tipo de energía en Argentina.
El 25 de octubre de 1994, LITSA resultó adjudicataria ‑como Transportista Independiente en Alta Tensión- del Concurso Público para la construcción de 591 km de líneas de 500 kV, la ampliación de dos Estaciones Transformadoras de 500 kV, la construcción de una nueva Estación Transformadora en 132 kV y la Operación y Mantenimiento de este sistema de transmisión.
El conjunto de empresas que conformaron LITSA, de reconocida trayectoria y amplia experiencia en obras de magnitud, asumieron el desafío para el financiamiento del proyecto aportando toda su capacidad tecnológica y solvencia patrimonial.
LITSA logró establecer hitos de importancia para contribuir a la transformación de la industria eléctrica en la Argentina: el primer préstamo a una empresa privada de Argentina por parte del Banco Interamericano de Desarrollo ‑BID- para el financiamiento de las obras; la construcción de la línea más larga, en 500 kV, sin subestaciones intermedias, con 506 km de extensión entre la Central Hidroeléctrica Yacyretá y el SADI ‑Sistema Argentino de Interconexión- en la Estación Transformadora Salto Grande, concretando asimismo la vinculación del sistema eléctrico provincial de la Provincia de Misiones con el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), mediante la construcción de una línea en 500 kV de 85 km de longitud.
Composición Accionaria

El Contrato
El Contrato de Electroducto, celebrado el 7 de noviembre de 1994 con la Secretaría de Energía de la Nación, tiene una duración de 94 años y determinó tres períodos diferenciados: el de construcción, que establecía un plazo de 22 meses en el cual LITSA financió la construcción de las obras a su propio riesgo; el de amortización; período de 10 años a partir de la Habilitación Comercial, durante el cual LITSA recibió un canon mensual fijo; y el actual período de explotación, y hasta el fin del contrato en el año 2088, durante el cual LITSA es remunerada según la tarifa regulada por el transporte de energía de alta tensión.
A partir de la habilitación comercial de las obras, se inició el servicio público de transporte en alta tensión y la operación y mantenimiento de las instalaciones.
Inversión y financiamiento
El conjunto de las obras demandó una inversión de US$ 182,2 millones, financiada por entidades regionales del más alto prestigio como el Banco Interamericano de Desarrollo ‑BID- y la Agencia Finamex, que apoyaron el compromiso de LITSA, posibilitando el éxito de todas las operaciones.
Participación en el Mercado
Como Transportista Independiente, LITSA opera dentro del MEM a través de su Contrato de Electroducto.
En tal sentido, presta el Servicio Público de Transporte de Energía Eléctrica en Extra Alta Tensión (500 kV) entre la Estación Transformadora Rincón de Santa María (Provincia de Corrientes) y Salto Grande (Provincia de Entre Ríos), como así también entre la Estación Transformadora de Rincón de Santa María y la Estación Transformadora de San Isidro (Provincia de Misiones), con índices de calidad de servicio superiores a la media del sector.
Este indicador destaca nuestro liderazgo en el mercado, ya que se encuentra muy por debajo de los valores obtenidos por las demás Transportistas de Energía Eléctrica, en términos constantes, durante los últimos 10 años de operación del sistema eléctrico en Extra Alta Tensión.