Calidad

LITSA apli­ca en todos los tra­ba­jos de inge­nie­ría de pro­yec­to, des­de su pla­nea­mien­to, dise­ño, selec­ción de pro­vee­do­res y mate­ria­les has­ta la cons­truc­ción y pues­ta en mar­cha, rigu­ro­sos pro­ce­sos de con­trol de cali­dad de mate­ria­les y servicios.

En com­pro­mi­so con la exce­len­cia y pre­ci­sión que requie­re el cum­pli­mien­to de cada con­tra­to, LITSA desa­rro­lla una polí­ti­ca de cua­li­fi­ca­ción, cer­ti­fi­ca­ción y homo­lo­ga­ción que ava­la la cali­dad de todas las acti­vi­da­des realizadas.

Política Integrada de Gestión

LITSA pla­ni­fi­ca y desa­rro­lla los pro­ce­sos nece­sa­rios para la apli­ca­ción de su exclu­si­vo Sis­te­ma Inte­gra­do de Ges­tión (SIG) de la cali­dad, el medio ambien­te, la segu­ri­dad públi­ca y la satis­fac­ción de sus clien­tes, veri­fi­can­do per­ma­nen­te­men­te, a tra­vés de una orga­ni­za­ción efi­cien­te, su imple­men­ta­ción, la cual se lle­va a cabo de acuer­do con las espe­ci­fi­ca­cio­nes de las nor­mas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018 que apun­tan a una mejo­ra con­ti­nua en su desempeño.

Los pro­ce­sos y pro­ce­di­mien­tos para su con­cre­ción son revi­sa­dos y eva­lua­dos perió­di­ca­men­te con el fin de iden­ti­fi­car encru­ci­ja­das de ries­go, imple­men­tar estra­te­gias para su correc­ción y direc­cio­nar opor­tu­ni­da­des de per­fec­cio­na­mien­to a fin de opti­mi­zar el ser­vi­cio en general.

Gestión de la Calidad de Materiales y Servicio

La ges­tión de la cali­dad nos pro­por­cio­na orien­ta­ción y herra­mien­tas para ase­gu­rar que nues­tros mate­ria­les y ser­vi­cios cum­plan
con­sis­ten­te­men­te con los reque­ri­mien­tos del clien­te y que la cali­dad se mejo­ra constantemente.

Nues­tros prin­ci­pios de ges­tión de cali­dad inclu­yen una fuer­te orien­ta­ción al clien­te, la moti­va­ción y el com­pro­mi­so de la alta
direc­ción, el enfo­que de pro­ce­sos y la mejo­ra continua.

El uso de la nor­ma ISO 9001: 2015 nos ayu­da a ase­gu­rar que los clien­tes
obten­gan pro­duc­tos con­sis­ten­tes, de bue­na cali­dad y ser­vi­cios adecuados.

Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad

LITSA ha imple­men­ta­do un Sis­te­ma de Ges­tión Ambien­tal (SGA) que cum­ple con los requi­si­tos esta­ble­ci­dos en la ISO 9001:2015, que ha sido Cer­ti­fi­ca­do por BVC des­de noviem­bre de 2004.

Gestión Ambiental

La polí­ti­ca de Ges­tión Ambien­tal desa­rro­lla­da por LITSA per­mi­te redu­cir al máxi­mo el impac­to sobre el medio ambien­te, en con­cor­dan­cia con los prin­ci­pios del desa­rro­llo sostenible.

Para ello rea­li­za audi­to­rías inter­nas e ins­pec­cio­nes de ins­ta­la­cio­nes que per­mi­ten gene­rar tareas correc­ti­vas y pre­ven­ti­vas, a tra­vés de accio­nes espe­cí­fi­cas, enfo­ca­das a: Diag­nos­ti­car, Pro­nos­ti­car, Fijar metas, Dise­ñar estra­te­gias, y Ges­tio­nar y eje­cu­tar pla­nes de acción.

LITSA envía sis­te­má­ti­ca­men­te infor­mes semes­tra­les a los orga­nis­mos de con­trol, res­pon­sa­bles de la com­pro­ba­ción de toda la infor­ma­ción pre­sen­ta­da, a tra­vés de audi­to­rías ad-hoc. En sus ini­cios, para mini­mi­zar los efec­tos de la cons­truc­ción, la ope­ra­ción y el man­te­ni­mien­to, se rea­li­za­ron exhaus­ti­vos estu­dios e infor­mes de impac­to ambien­tal, eva­lua­ción del esta­do pobla­cio­nal y con­ser­va­ción del vena­do de las pam­pas y de impac­to poten­cial sobre pobla­cio­nes de aves, entre otros.

Actual­men­te su accio­nar atien­de no sólo a la con­ser­va­ción de los diver­sos bio­mas en los que se encuen­tra inser­ta, sino a la con­cien­ti­za­ción per­ma­nen­te de quie­nes inte­gran la Empre­sa sobre la mini­mi­za­ción del impac­to ambien­tal en todas y cada una de las inter­ven­cio­nes que rea­li­za no sólo en el cam­po pro­pia­men­te dicho, sino que apun­ta espe­cial­men­te a uti­li­zar mate­ria­les y nue­vas tec­no­lo­gías que sean con­cor­dan­tes con estos objetivos.

Certificación del Sistema de Gestión Ambiental

LITSA ha imple­men­ta­do un Sis­te­ma de Ges­tión Ambien­tal (SGA) que cum­ple con los requi­si­tos esta­ble­ci­dos en la ISO 14001:2015, que ha sido Cer­ti­fi­ca­do por BVC des­de noviem­bre de 2004.

Gestión de la SST

La ges­tión del ries­go no es un con­cep­to nove­do­so ya que lo veía­mos refle­ja­do en la Ley 19587 y esta­mos acos­tum­bra­dos a ver­lo uni­do de una mane­ra cer­ca­na a la segu­ri­dad en el tra­ba­jo. LITSA en 2023 obtu­vo la cer­ti­fi­ca­ción ISO 45001 desa­rro­lla­da para miti­gar cual­quier fac­tor que pue­da cau­sar daños irre­pa­ra­bles a los emplea­dos o al negocio.

Enfo­ca­da espe­cial­men­te en la geren­cia de LITSA, ISO 45001 tie­ne como obje­ti­vo final ayu­dar a pro­por­cio­nar un ambien­te de tra­ba­jo segu­ro para los emplea­dos y cual­quier per­so­na en los sitios que LITSA pro­vee servicios.

Como resul­ta­do, la ISO 45001 se cen­tra en miti­gar cual­quier fac­tor dañino o que supon­ga un ries­go para el bien­es­tar físi­co y men­tal de los trabajadores.

Sien­do la mane­ra más efi­caz de demos­trar a todos nues­tros cola­bo­ra­do­res y clien­tes el com­pro­mi­so de la geren­cia con la reduc­ción de acci­den­tes, así como con el cum­pli­mien­to de los requi­si­tos legales.

Seguridad Pública

A tra­vés de la Reso­lu­ción ENRE 620/2017 se dic­ta una Guía de Con­te­ni­dos Míni­mos para el Sis­te­ma de Segu­ri­dad Públi­ca de las Empre­sas Trans­por­tis­tas, median­te la cual:

• Se esta­blez­can las pau­tas míni­mas reque­ri­das para mode­rar los posi­bles ries­gos para la segu­ri­dad públi­ca que podrían deri­var­se de la pres­ta­ción del servicio.

• Se ase­gu­re la correc­ta deter­mi­na­ción de los obje­ti­vos y accio­nes para la for­mu­la­ción de una polí­ti­ca com­ple­ta, de carác­ter per­ma­nen­te y con ade­cua­dos nive­les de prevención.

• Se garan­ti­ce que el Manual y los Pla­nes del Sis­te­ma de Segu­ri­dad Públi­ca ela­bo­ra­dos con­tem­plen feha­cien­te­men­te las par­ti­cu­la­ri­da­des corres­pon­dien­tes a sus ins­ta­la­cio­nes y a la zona geo­grá­fi­ca en que éstos operan.

Certificación de Seguridad Pública

LITSA ha imple­men­ta­do un Sis­te­ma de Ges­tión de Segu­ri­dad Públi­ca que cum­ple con los requi­si­tos esta­ble­ci­dos en la Reso­lu­ción ENRE 620/2017, lo cual ha sido Cer­ti­fi­ca­do des­de Enero de 2014 y es reno­va­do periódicamente.

Plan de Emergencias

A fin de dar cum­pli­mien­to en mate­ria de dis­po­ni­bi­li­dad de ser­vi­cio; LITSA ha imple­men­ta­do un Plan de Emer­gen­cia con medi­das y pla­nes de acción pre­vis­tas para situa­cio­nes que pudie­ran ocu­rrir en sus sis­te­mas, con indi­ca­ción de los pun­tos de mayor vul­ne­ra­bi­li­dad. De modo de mini­mi­zar los ries­gos que se pue­dan ver expues­tos a los usua­rios del servicio.

Certificación del Plan de Emergencia

A fin de homo­ge­nei­zar el tra­ta­mien­to de estas situa­cio­nes median­te los cua­les se esta­blez­can las pau­tas míni­mas reque­ri­das para con­te­ner los posi­bles ries­gos para la con­ti­nui­dad de la pres­ta­ción del ser­vi­cio. LITSA se ase­gu­ra la correc­ta deter­mi­na­ción de los obje­ti­vos y la ins­tru­men­ta­ción de accio­nes de carác­ter per­ma­nen­te y con ade­cua­dos nive­les de pre­ven­ción median­te el cum­pli­mien­to de la Reso­lu­ción ENRE 22/2010.